La Región de Antofagasta presentó un positivo balance tras la implementación del límite de velocidad de 50 km/h en zonas urbanas. Según datos de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, obtenidos por la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), el 77,2% de los vehículos circula dentro del rango permitido, de acuerdo con más de 23 millones de registros recopilados en 18 puntos de control ubicados en Antofagasta, Tocopilla, Mejillones y Taltal.
El estudio, realizado luego de ocho meses del funcionamiento de los paneles de velocidad educativa, evidencia que Mejillones lidera el cumplimiento con 92,2%, seguida por Taltal (80,8%), Tocopilla (80,3%) y Antofagasta (71,9%), esta última con el mayor porcentaje de infractores.
El seremi Enrique Viveros destacó que los paneles “han demostrado ser una herramienta disuasiva efectiva, mejorando los hábitos de conducción y fomentando la seguridad vial”. Ejemplo de ello es el cruce de Av. Angamos con La Hermandad, en Antofagasta, donde más del 80% de los conductores respeta la velocidad máxima.
Entre los puntos con mejores resultados destacan: Arturo Prat entre Freire y Rodríguez (93,9%) en Tocopilla, Ongolmo entre Las Heras y Borgoño (98,9%) en Mejillones, y Belmor Rojas con Matta (87%) en Taltal.
Estos paneles informativos muestran la velocidad en tiempo real, advierten al conductor y permiten recopilar datos para mejorar la fiscalización y planificación del tránsito. La Seremi adelantó que se proyecta ampliar la cobertura hacia Calama y reforzar las acciones educativas junto a Carabineros y CONASET, especialmente en zonas críticas como Avenida Pérez Zujovic en Antofagasta.