A partir de esta semana, estudiantes del Liceo Técnico Profesional Edwin Latorre Rivero, del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Copiapó, iniciarán una experiencia única: el taller “La raíz del poema”, desarrollado por el colectivo Familia Runrún mediante su dispositivo poético “Contra el silencio, los pájaros escriben el cielo azul”.
Durante noviembre y diciembre, las personas privadas de libertad participarán en cinco sesiones de creación poética que abordarán el contexto de encierro desde múltiples dimensiones: visual, sonora y escritural. A través de la lectura, la oralidad y la escritura, se busca fomentar la reflexión, el pensamiento crítico y el ejercicio de la creatividad como herramientas de libertad interior.
El espacio, impulsado por Familia Runrún en el marco de su Plan de Gestión financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (convocatoria 2025), será guiado por la poeta copiapina Eliana Hertstein Silva.
“El objetivo es generar un encuentro sensible entre arte y comunidad penal, articulando vínculos de colaboración y evitando caer en narrativas de morbo o victimización. La poesía permite abrir ventanas, incluso en contextos de encierro”, destacó Hertstein.
El proyecto se desarrolla en estrecha colaboración con la comunidad educativa del Liceo del CCP, dependiente del Servicio Local de Educación Pública de Atacama, y con el apoyo de Gendarmería de Chile.
Para el director del establecimiento, Boris Vega Oses, esta instancia “es una oportunidad para que nuestros alumnos se reconozcan como creadores, se validen a sí mismos y demuestren que son capaces de realizar obras literarias de calidad”.
Agregó que la lectura y la escritura les permitirán “echar a volar la imaginación, superar los muros y mirar más allá, proyectando su vida una vez cumplida la condena”.
Las novedades y avances de “La raíz del poema” podrán seguirse en las redes sociales de @familiarunrun y en el sitio web www.familiarunrun.org.