Tras la aprobación y despacho a ley de la reforma al sistema previsional, la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP) destacó a la normativa como un avance para mejorar las jubilaciones de nuestro país.
A través de una declaración pública, la organización gremialista resaltó la propuesta por: aumentar los ahorros, incrementar la PGU, mantener la propiedad, crear un nuevo seguro social y establecer la libertad de escoger una administradora de fondos.
No obstante, el comunicado de la FIAP también realizó un llamado de atención con el proceso de licitación de los antiguos pensionados, apuntando que se debe abordar de una forma “cuidadosa” debido a que un “mal diseño podría ocasionar impactos negativos en el funcionamiento del sistema”.
Recordemos que, entre sus principales puntos, la normativa establece un concurso aleatorio del 10% de los afiliados cada dos años, con el objetivo de elevar la competencia entre administradoras e incluir nuevos actores, siempre y cuando la persona acepte participar.
En otro punto, la diputada del Partido Social Cristiano, Yovanna Ahumada, criticó la reforma por obligar a los jubilados a aportar en el fondo solidario, "porque a nadie se le consultó si estaba dispuesto o no a disponer estos recursos".
En esta línea, el diputado y jefe de bancada de la UDI, Gustavo Benavente, destacó que la medida permitirá equiparar las pensiones entre hombres y mujeres, e "incorporar a las montepiadas de Carabineros y las Fuerzas Armadas como beneficiarias de la PGU".
La declaración emitida por la FIAP contrasta con las palabras de la Asociación de AFP de Chile, que en un comunicado valoró algunos puntos de la reforma, pero también señaló que puede debilitar las pensiones y generar una competencia desleal con las actuales administradoras por la entrada del Estado en el sistema previsional.