Una nueva condena se sumó al extenso historial judicial de Miguel Krassnoff Marchenko. La ministra en visita de causas de Derechos Humanos, Paola Plaza, dictó una sentencia que impone otros 20 años de cárcel al exbrigadier del Ejército por su responsabilidad en secuestros calificados, sustracción de menores y torturas cometidas en 1974, cuando encabezaba la “Brigada Halcón” de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Con esta resolución, el exagente de la dictadura ya acumula más de 1.050 años de prisión efectiva, convirtiéndose en uno de los reos con más años de condena en Chile y posiblemente en el mundo.
La sentencia, de más de 170 páginas, acreditó la participación de Krassnoff en los operativos de detención, interrogatorios y actos de violencia física y psicológica perpetrados contra 15 víctimas, entre ellas dos menores de edad, en el cuartel clandestino de Londres 38. En el fallo, la magistrada sostuvo que “algunas víctimas pudieron reconocer directamente a Krassnoff Marchenko como la persona que las tomó detenidas o quien les infringió torturas”, confirmando su rol como autor ejecutor de los delitos.
Junto a Krassnoff, la ministra condenó también al exagente de la DINA Nelson Paz Bustamante a 5 años y un día de prisión efectiva, tras comprobar su participación en los mismos hechos, aunque con menor grado de responsabilidad. Además, Paola Plaza acogió las demandas civiles de once víctimas, ordenando al Fisco de Chile pagar indemnizaciones de entre $50 y $75 millones, sumando un total de más de $700 millones por las secuelas físicas y psicológicas que dejaron las torturas.
En su resolución, la jueza rechazó los argumentos de las defensas que buscaban aplicar la ley de amnistía o la prescripción penal, recordando que se trata de delitos de lesa humanidad. Asimismo, citó la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que impide aplicar la “media prescripción” en este tipo de casos.